Desde tiempos de Maricastaña

Desde tiempos de Maricastaña y antes de eso; el humano, encerrado en grandes cuevas (por lo inhóspito y salvaje del entorno exterior), comenzó a reproducir con sus manos desnudas y pigmentos en monumentales soportes de piedra del interior de sus cuevas; ese entorno y esa fauna. Esto ha dejado testimonios monumentales hasta ahora (40000 años antes de hoy, inicios del paleolítico). 12000 años antes de hoy se retiran los hielos y desaparece la megafauna; el humano sale; inventa la cerámica, propicia el cultivo de la tierra y la domesticación de animales. Es ahí que da comienzo el estallido, el recorrido monumental de las artes plásticas: pintura, escultura, arquitectura. Desde el hacha de piedra con filos toscamente tallados hasta el hacha perfecta de jade pulimentado; se necesitaron 8000 años. Esos inicios siguen avanzando y al día de hoy el proceso de la expresión plástica explota a diario en todo el planeta. India, Egipto, Mesopotamia, China, América, el Mediterráneo; son las mega culturas que interpretaron de su propia manera el mundo a través de la expresión plástica a lo largo del neolítico. En el año uno se unen todas estas culturas en el mediterráneo (América y China se integran después, (Marco Polo y Colón) Expresión plástica que pasó por muchos filtros al producir etapas marcadas dentro de la evolución del clasicismo original. Clasicismo, gótico, renacimiento, manierismo, barroco, neo clásico, rococó, art nouveau, deco, modernismo y finalmente la bauhaus. Recorrido de veinte siglos al que le liga un hilo conductor. A finales del siglo XX se produce una explosión personalista que es la que interpreta o destruye al clasicismo, ahora hay un desprendimiento del "arte" con respecto de la vida. Hasta ese momento el arte tenía una relación holística con el mundo, todo se fue de las manos.

Mauricio Salgado Vejarano

"Ciudad Mañana" Madrid Gráfica 2025




Proyecto Americana / Italia

Animación de uno de mis carteles expuestos (LibreLibro 2018) en el proyecto Americana.
Video de la inauguración en el Museo MAGMA:



El papel del papel


El papel del papel, o si preferimos, el rol del papel en los tiempos que corren, es entregarnos la posibilidad de habitar el silencio, concentrar nuestra atención y apartarnos del continuo fluido sin fin al que estamos expuestos. 

La híper-comunicación nos aleja de la posibilidad de bucear en las profundidades, nos mantiene flotando en lo banal, nos distrae del pensamiento pausado que nos lleve a la reflexión, nos obliga a mantener los ojos fijos en una superficie de perímetro muy limitado, que proyecta contra nuestros ojos su agresiva luz en movimientos frenéticos y sin pausa, montañas de información inútil se vierten directamente sobre nuestras pupilas, paralizando nuestra voluntad, inmovilizándonos. 

Basura visual que destruye el paisaje silencioso propicio al crecimiento interno, al desarrollo intelectual a través de todos los sentidos, de todo nuestro cuerpo. 

El papel nos permite tener un diálogo lento entre el objeto y nuestro pensamiento, frente a él somos actores y no víctimas sometidas. 

El papel del papel es sagrado.

Mujer asfalto / Cadáver Exquisito

La autora de estos artículos, Verónica Coello Moreira, ha escrito crónicas y ensayos que han sido publicados durante los últimos diez años, en diversos medios de comunicación como Diario El Universo, revista Hogar o El Peruano. En ellos, Verónica, se refleja en cada una de sus líneas tal como es en realidad: espontánea, aguda, sensible y directa. Estos adjetivos describen, además, su prosa y referencias literarias...
Oscar Vela Descalzo



Exposición PARIS NOIR

Centre Pompidou 2025
Desde la creación de la revista Présence Africaine hasta la de Revue noire, «Paris noir» rastrea la presencia e influencia de los artistas negros en Francia entre las décadas de 1950 y 2000. Destaca a ciento cincuenta artistas, desde África hasta América, pasando por el Caribe, cuyas obras rara vez se han exhibido en Francia.
«París Negro» es una vibrante inmersión en un París cosmopolita, un espacio de resistencia y creación, que ha dado lugar a una amplia variedad de prácticas, que abarcan desde la conciencia identitaria hasta la búsqueda de lenguajes visuales transculturales. Desde abstracciones internacionales hasta abstracciones afroatlánticas, pasando por el surrealismo y la figuración libre, este recorrido histórico revela la importancia de los artistas afrodescendientes en la redefinición de la modernidad y la posmodernidad.


LibreLibro 2024 NO APROBADO


Carteles por la salud

2025... vamo'ahi

En este año la crueldad y lo macabro han sido los protagonistas, que en el 2025 el humanismo los ahogue con su luz...


Son, sazón y arrullos / cocina afroecuatoriana

Son sazón y arrullos: cocina afro ecuatoriana.
Editado por Alejandra Zambrano
Impreso artesanalmente por Atelier UIO.

csendélet / vidas silenciosas

Pie de página (extracto)
Revista literaria de creación y crítica
Universidad de las Artes
I Semestre 2024
Ensayo visual en sección Dosier.
 

Poesía desde el Yasuní

Textos: Maritza Cino Alvear, María Auxiliadora Balladares, Giulianna Zambrano, Diego Mosquera, María Fernanda Martínez-Polanco, Olmedo Guerra, Anthony Guerrero, Alejandra Zambrano, Yuliana Ortiz, Miti Miti, Marietta Altamirano y María Fernanda Andrade.
Ilustraciones: Roger Ycaza, Santiago González, Sozapato Chalata, Cardenilla Ilustración, María José Mesías, Gerald Espinoza, Lisa Torske, Eulalia Cornejo, Nash Lascano. Coordinación: Natacha Poggio. Edición: Alejandra Zambrano
Un libro de La Poderosa Media Project publicado por UArtes Ediciones y financiado por la beca Sappi Ideas that Matter.

Cadáver exquisito + Kinti-rikra ediciones




Gilda Holst / cadáver exquisito ediciones

Imposible hacerle justicia 
en una fotografía 
al libro impreso, 
al libro papel.





B250 / Beethoven 250 aniversario























B250 / Invitación de Negra40, una pequeña comunidad de artistas independientes, cuyas acciones son sin fines de lucro, y cuyo objetivo es difundir y ampliar el pensamiento artístico contemporáneo, orientado hacia el sonido. La imagen de fondo de este cartel es un fragmento de una pintura de Wassily Kandinsky, para quien los colores tenían sonidos. VER TODOS LOS CARTELES.

Homenaje a Fellini / 100 años

INTERNATIONAL INVITATIONAL DESIGN PROJECT DEDICATED TO THE GREAT ITALIAN FILM MAKER FEDERICO FELLINI WITH PARTICIPATION OF 126 DESIGNERS AND ILLUSTRATERS WORLDWIDE

Flores negras 2020

aquí en el cálido guayaquil, pretendiendo vivir en plena libertad
priman los primates, lloran los borrachos, gimen los lamentos, muerden los gritones, pitan los tiburones, y yo aquí, aquí...