El papel del papel


El papel del papel, o si preferimos, el rol del papel en los tiempos que corren, es entregarnos la posibilidad de habitar el silencio, concentrar nuestra atención y apartarnos del continuo fluido sin fin al que estamos expuestos. 

La híper-comunicación nos aleja de la posibilidad de bucear en las profundidades, nos mantiene flotando en lo banal, nos distrae del pensamiento pausado que nos lleve a la reflexión, nos obliga a mantener los ojos fijos en una superficie de perímetro muy limitado, que proyecta contra nuestros ojos su agresiva luz en movimientos frenéticos y sin pausa, montañas de información inútil se vierten directamente sobre nuestras pupilas, paralizando nuestra voluntad, inmovilizándonos. 

Basura visual que destruye el paisaje silencioso propicio al crecimiento interno, al desarrollo intelectual a través de todos los sentidos, de todo nuestro cuerpo. 

El papel nos permite tener un diálogo lento entre el objeto y nuestro pensamiento, frente a él somos actores y no víctimas sometidas. 

El papel del papel es sagrado.

Mujer asfalto / Cadáver Exquisito

La autora de estos artículos, Verónica Coello Moreira, ha escrito crónicas y ensayos que han sido publicados durante los últimos diez años, en diversos medios de comunicación como Diario El Universo, revista Hogar o El Peruano. En ellos, Verónica, se refleja en cada una de sus líneas tal como es en realidad: espontánea, aguda, sensible y directa. Estos adjetivos describen, además, su prosa y referencias literarias...
Oscar Vela Descalzo



Exposición PARIS NOIR

Centre Pompidou 2025
Desde la creación de la revista Présence Africaine hasta la de Revue noire, «Paris noir» rastrea la presencia e influencia de los artistas negros en Francia entre las décadas de 1950 y 2000. Destaca a ciento cincuenta artistas, desde África hasta América, pasando por el Caribe, cuyas obras rara vez se han exhibido en Francia.
«París Negro» es una vibrante inmersión en un París cosmopolita, un espacio de resistencia y creación, que ha dado lugar a una amplia variedad de prácticas, que abarcan desde la conciencia identitaria hasta la búsqueda de lenguajes visuales transculturales. Desde abstracciones internacionales hasta abstracciones afroatlánticas, pasando por el surrealismo y la figuración libre, este recorrido histórico revela la importancia de los artistas afrodescendientes en la redefinición de la modernidad y la posmodernidad.


LibreLibro 2024 NO APROBADO


Carteles por la salud