SIGNOS EXTERIORES DE CREENCIAS
De que manera las personas exteriorizan sus creencias, su espiritualidad, su pertenencia a un determinado grupo. • Realizar una imagen SIMBOLO en blanco y negro que represente sus creencias, espiritualidad o su pertenencia a un grupo. • Esta imagen será impresa sobre una camiseta. • El autor escogerá en la ciudad, el lugar apropiado a su tema para producir una fotografía in-situ.
Vivir lejos de tu lugar de nacimiento se puede transformar en una experiencia enriquecedora. Hay que aprender a saborear, apreciar y poder fusionar la esencia de las cosas y convertirlas en algo magico y provechoso.
. . . . . . . . .
Fusión / Pedro Gonzales
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Soy memoria / Carmen Guaigua
Yo soy olvido para algunas personas y también soy recuerdo para otras, así como lo son para mí.
Es lo que me forma como un ser con vida, con experiencia. Imagina un mundo sin esa masa en nuestra cabeza, no habría sociedad, ni culturas, ni lenguajes, ni signos, no habría vida para los seres humanos.
Mis ojos me permiten captar las imágenes que selecciona como un buen o mal producto, se lo archiva o se lo desecha. Lo que se archiva sirve para seguir usándolo a lo largo de nuestras vidas, mejorando la información y cada día innovando.
Soy memoria, estoy en constante almacenamiento, pero soy vida también. Debo salir, caminar y ser libre, con esa libertad que nos deja una satisfacción indiscutible, esa sonrisa en nuestro rostro de ser seres independientes de nuestro destino.
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Ser feliz y ya!! / Enrique Vinueza
no dejo que me preocupe la decisión o que me asuste, vivo bajo un régimen de cero estrés, no sé lo que es, diría q me gusta ser feliz y ya, sin remordimientos sin preocupaciones, tal vez algunos lo tomen como inmadurez pero para mí es solo una forma de ser, tal vez infantil tal vez no
. . . . . . . . .
Raíces / Juan Carlos Vargas
En mis raíces encontrarás a la diablada como principal.
Demostrar insumisión ante el opresor español
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Escape de mi realidad / Néstor Alonso Reyes Torres
El símbolo trata sobre escapar de la realidad a la que están sujetas las personas, incluso si se tienen que ir contra el resto del mundo, no ser parte de una multitud vacía que se dirige hacia la nada, sin sueños ni ganas de superarse. Y la única forma efectiva de salir de esta realidad es mediante el estudio, ya que la ignorancia es una cadena que nos mantiene en el suelo y no nos deja despegar hacia un futuro mejor.
. . . . . . . . .
... / Pamela Sosa
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Minoría / Renata Crespo
Se experimenta la minoría, en todo lo cotidiano, porque el hombre sabe que es imposible vivir apartado de los demás y trata de ocultar sus verdaderos ideales y pensamientos; por temor a sufrir un rechazo colectivo. Así actúa como un ente pasivo, bajo tutoriales personales, institucionales, gubernamentales, etc.; siendo víctimas de semejante situación, porque les resulta más fácil y cómodo.
. . . . . . . . .
Viviendo con el tiempo y el conocimiento / Roció Huerta
Mi lema siempre ha sido aprender lo más que puedo, ya que el tiempo pasa tan rápido que debemos aprovecharlo al máximo. Esta creación fue basada en mis vivencias y produjo varios diseños, que una vez corregidos por la maestra, concluyeron en la síntesis de mi pensamiento.
El símbolo creado representa ello: las manchas son la oscuridad por la situación que atravesaba, el ojo es el conocimiento que adquiero, la flecha es el tiempo que avanza, las líneas interiores en el tramo horizontal son las dificultades por las que he pasado en el camino, y en la punta son los logros por mi esfuerzo.