Desde tiempos de Maricastaña

Desde tiempos de Maricastaña y antes de eso; el humano, encerrado en grandes cuevas (por lo inhóspito y salvaje del entorno exterior), comenzó a reproducir con sus manos desnudas y pigmentos en monumentales soportes de piedra del interior de sus cuevas; ese entorno y esa fauna. Esto ha dejado testimonios monumentales hasta ahora (40000 años antes de hoy, inicios del paleolítico). 12000 años antes de hoy se retiran los hielos y desaparece la megafauna; el humano sale; inventa la cerámica, propicia el cultivo de la tierra y la domesticación de animales. Es ahí que da comienzo el estallido, el recorrido monumental de las artes plásticas: pintura, escultura, arquitectura. Desde el hacha de piedra con filos toscamente tallados hasta el hacha perfecta de jade pulimentado; se necesitaron 8000 años. Esos inicios siguen avanzando y al día de hoy el proceso de la expresión plástica explota a diario en todo el planeta. India, Egipto, Mesopotamia, China, América, el Mediterráneo; son las mega culturas que interpretaron de su propia manera el mundo a través de la expresión plástica a lo largo del neolítico. En el año uno se unen todas estas culturas en el mediterráneo (América y China se integran después, (Marco Polo y Colón) Expresión plástica que pasó por muchos filtros al producir etapas marcadas dentro de la evolución del clasicismo original. Clasicismo, gótico, renacimiento, manierismo, barroco, neo clásico, rococó, art nouveau, deco, modernismo y finalmente la bauhaus. Recorrido de veinte siglos al que le liga un hilo conductor. A finales del siglo XX se produce una explosión personalista que es la que interpreta o destruye al clasicismo, ahora hay un desprendimiento del "arte" con respecto de la vida. Hasta ese momento el arte tenía una relación holística con el mundo, todo se fue de las manos.

Mauricio Salgado Vejarano